lunes, 25 de enero de 2016

PROMESAS SIN CONSUMAR

SIEMPRE:
  Que se habla de fútbol, entre gente que ya tiene mucho tiempo de verlo y seguirlo, sin duda, salen nombres y nombres de quienes pasaron por las instituciones, ya sea que hayan brillado, dejado huella, o simplemente hayan pasado sin pena ni gloria, o, ni siquiera hayan despuntado.
  Y es precisamente el tema que tocaré en ésta entrega. Es momento de recordar algunos futbolistas denominados GRANDES PROMESAS, quienes tuvieron grandes destellos en Chivas, y prometieron convertirse en grandes figuras, y tener grandísimas campañas con el equipo, y ya sea por lesión, baja de nivel o "estrellitis", NUNCA pudieron consumarse en las auténticas estrellas y jugadores que prometieron ser.
  Aquí, un recuento de algunos de esos jugadores, que seguro recordarán ustedes muy bien.

1. GABRIEL GARCÍA:
  Un jugador que llegó al primer equipo en 1994. Centro delantero chaparrito y habilidoso, que tenía muy buen remate de cabeza y golpeo con ambas piernas. A pesar de que se hablaban muy buenas cosas de él, en los primeros años no logró ver el debut, y siempre se quedaba en la banca o no era convocado. 
  Fué hasta 1996 cuando con la llegada de Tuca Ferreti al banquillo de Chivas, recibió la oportunidad dorada de ser el centro delantero de Chivas. En aquél primer torneo corto de la historia, en el invierno del 96, comenzó como titular en el duelo de la fecha 1 contra Pumas, donde anota el segundo gol de Chivas para obtener la victoria de 2 por 0. Después, le marca dos goles al América en aquél famoso 5 por 0 en el Estadio  Jalisco. Y sigue enrachado, tiene una gran campaña con asistencias y goles hasta llegar a 11 dianas en aquél torneo y pelear codo a codo el título de goleo. Sin embargo, algo pasó para el Verano 97, torneo en que Chivas logra el décimo título de su historia, que pierde la titularidad y baja su cuota goleadora a sólo 3 goles. Después, para el siguiente torneo, fue DRAMÁTICA su caída al sólo tener algunas participaciones, hasta salir del equipo a Morelia donde pasó sin pena ni gloria, y venir a menos y a menos. Un jugador que se decía, sería varias veces campeón de goleo y resolvería los problemas eternos en Chivas: la falta de contundencia. Se retiró y su carrera pasó inadvertida para muchos.

2. ALONSO SANDOVAL:
  El "Negro" como le dicen, debutó con las Chivas en el 2002, en un partido frente al Necaxa. Tenía una gran versatilidad por el lado izquierdo, desborde y pegada al marco. Además, mandaba estupendos centros, y parecía que tenía todo para destacar. Tras torneos de poca participación donde apenas mostró destellos de su calidad, por indisciplinado salió de la institución rojiblanca, para convertirse en un trotaclubes, llegando incluso a militar con el odiado rival, y ha pasado por liga de ascenso también en varios equipos sin lograr jamás consolidarse.

3.  EDWIN BORBOA:
  Debutó en 2004 con Chivas en un duelo contra Pachuca que quedó empatado 1 por 1. Después no recibiría oportunidades hasta 2006, cuando en el torneo interliga marcó buenos goles, obteniendo el pase con Chivas a la Libertadores de aquél año de su CENTENARIO donde llegarían hasta las semifinales. En el Clausura 06, le cascó un golazo de cabeza a los Pumas de la UNAM, y se le veían grandes cualidades para llevar una carrera similar o mejor que la de Omar Bravo. Sin embargo, su carrera NUNCA despegó, no fué capaz de hacerle siquiera mosca al hoy capitán del Rebaño Sagrado, y poco pudo aprovechar sus oportunidades. Pasó a Chivas USA pero tampoco pudo despegar ni llegar a algún acuerdo, regresó a México, pasó por Atlante y otros equipos del ascenso pero JAMÁS pudo consolidarse.


4. ALEJANDRO NAVA:
  Otro centro delantero. Alex Nava, "Navita" como fue llamado en sus inicios, debutó en un clásico de clásicos contra el América en el verano de 2000, en partido que terminó con goleada a favor de Chivas 3 por 0. Tuca fué el entrenador que le dió también la oportunidad dorada. Su primer gol lo consigue ése mismo torneo frente al Atlas, y logra marcar en total 4 goles en su primera campaña. Se hablaban estupendas cosas de él, y se le auguraba un GRAN FUTURO, sin embargo, NO pudo consolidarse y fué prestado al Atlante. No logra destacar, y regresó brevemente a Chivas donde Ruggeri casi no lo tomó en cuenta, y pocos minutos vió acción, De forma increíble tiempo después apareció en América, siendo solicitado por Manuel Lapuente que lo había tenido en Atlante. No pasó nada con él y se perdió por completo, su carrera nunca despegó y fue un rotundo fracaso.

5. JAIR GARCÍA:
  Centro delantero con grandísimas cualidades. Surgido de las fuerzas básicas del Monterrey, para el draft del verano 2000, fué traspasado para el Guadalajara, donde el primer torneo pasó desapercibido. Pero para el verano de 2001, logró hacerse de la titularidad con el argentino Óscar Ruggeri, donde comienza a destacar con su remate de cabeza y excelente desmarque, además de sus gambetas y velocidad. Ése mismo año fué llamado por primera vez a la selección de Javier Aguirre previo al mundial de Corea-Japón 2002. Cuando se le auguraba un gran futuro en Chivas y en el fútbol. se pierde en el camino y ni siquiera logra llegar a dicho mundial. Perdió piso y fue separado un tiempo del primer equipo, para después retomar un breve tiempo su nivel hacia 2002-2003, donde parece tomar realce su carrera y le marca un golazo al efímero Colibriés para marcar el gol 3000 de la historia de Chivas en Primera División. Sin embargo, Omar Bravo y después Miguel Sabah brevemente, le tumban la titularidad y Jair no vuelve a destacar más, saliendo del equipo. Su carrera ya NO tomaría más vuelo y se quedaría sólo en una promesa importante para Chivas. 


6. OMAR ARELLANO:
  Nieto e hijo de dos leyendas del Guadalajara, debutó con Pachuca en el 2004, muy joven. Sin embago, como no podía ser de otra forma, llegó a Guadalajara en 2007 donde incluso le anotó al Atlas en un clásico tapatío. En 2008 sus cualidades y su gran nivel lo llevan a adueñarse de la titularidad en Chivas, destacando su grandísima velocidad, su técnica y su desequilibrio, logrando marcar grandes goles, incluso en certámenes internacionales como aquél gol que le marca al Atlético Paranaense de Brasil en la Sudamericana de aquél año. Llegaría a la selección donde también parecía iba a destacar. Sin embargo, las lesiones empiezan a ser una constante en él, comienza a perder poco a poco nivel, aunque hacia 2011 logra retomarlo, y tiene un gran juego amistoso contra Barcelona en el que se golea al equipo catalán que venía de ser campeón de Europa. Pero nuevamente se lesiona, y tiene un pésimo 2012. Además el equipo iniciaba la peor crisis en su historia, por lo que es transferido a Monterrey en el invierno de ése año, en un absurdo cambio por Sergio el "cherokee" Pérez, un lateral que sería un rotundo fracaso para Chivas. Omar NUNCA se pudo consolidar en Monterrey, aunque aún está en activo, y penosamente, todos los aficionados rojiblancos nos quedamos esperando mucho más de él en Chivas. 

7.  SERGIO "EL GAUCHO" ÁVILA:
  Un jugador con una gambeta soprendente, y que prometía enserio como un posible crack en Chivas. Debutó en 2005, aunque esos primeros años no tiene mucha constancia. Anota en 2007 su primer gol contra Jaguares, al hacer una gran jugada individual. Durante 2008 entraba de cambio y realmente revolucionaba al equipo, tiene un gran torneo Interliga en 2009 y su carrera parecía comenzaba a despuntar. Sin embargo, empieza a acusar lesiones, que no lo dejan ser constante. En 2010 se pasó grandes lapsos sin jugar por culpa de las mismas, y para 2011 ya cuando sería constantemente utilizado, se lesiona nuevamente de la rodilla, por lo cual, es sometido a cirugía. Según palabras de Rafaél Ortega, el "gaucho" no quedó apto para jugar fútbol al quedar con cojera al correr. Una GRAN PROMESA que sólo quedó en eso, y que será recordado mucho tiempo, dadas sus cualidades únicas, difíciles de encontrar en el jugador nacional.



  Aquí un breve repaso por ALGUNOS de los tantos jugadores que se quedaron en eso, PROMESAS y que por unas u otras circunstancias, NO pudieron consolidarse en Chivas o tener una carrera prolífera. Muy buenos jugadores que se quedaron en el camino, y penosamente, no pudieron brillar en éste deporte llamado fútbol. Una lástima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario